Apnea del Sueño

DESCRIPCIÓN DE LA APNEA DEL SUEÑO
Dormir, como respirar, son funciones esenciales para la vida, y prueba de ello es que pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo.
Durante el sueño, lo normal es que la persona respire igual que cuando está despierto, pero a veces aparecen alteraciones de la respiración que dan lugar a una enfermedad que los médicos han denominado como Apnea del Sueño.
La apnea del sueño puede aparecer a cualquier edad, siendo las causas y las manifestaciones diferentes.
El sueño es un proceso necesario para vivir, sucede cada día y durante toda nuestra vida. Su objetivo es recuperar fuerzas y la energía gastada durante el día y preparar todo nuestro organismo para afrontar una nueva jornada. Las personas que duermen mal (pocas horas, desorden de horarios, despertares …) presentan problemas físicos y psíquicos.
Tener apnea del sueño es dejar de respirar mientras dormimos. Puede ser normal tener paradas esporádicas, pero si éstas son numerosas y supera los 10 segundos, podemos tener los problemas señalados.
Los expertos se han puesto de acuerdo en llamar a esta enfermedad SAHOS (Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño).
Al cese total del paso del aire por la vía aérea superior se le llama apnea obstructiva.

disminuye la cantidad y calidad del sueño
Si el cese del paso del aire es parcial, se le llama hipopnea.
El SAHOS es una enfermedad que muchas personas padecen y muy pocos son diagnosticados, también se estima que muchos accidentes de tránsito están relacionados con ella.