Preguntas frecuentes sobre la apnea del sueño

¿Qué pasa si no logro dormir o duermo mal la noche del estudio?»

No se preocupe, nosotros le pasaremos el equipo sin costo alguno para que Usted lo haga nuevamente. Normalmente las horas que se registran suelen ser suficientes para que uno de nuestros médicos haga su diagnóstico.

¿El estudio se puede realizar en niños?»

Sí, existen sensores y bandas adecuadas a los distintos tamaños y pesos.

¿Podré moverme libremente en la cama, como es mi costumbre?»

Sí, los equipos están diseñados para permitirle al paciente que se mueva libremente, como le acomode más.

¿Podré orinar mientras me realizo el estudio?»

Sí, las veces que lo necesite y con absoluta privacidad.

¿Si tengo apnea del sueño y recibo tratamiento puedo hacer una vida normal?

Claro, una vez que Usted decida tratarse puede desarrollar sus actividades de manera normal, se transformará en el primer beneficiado con este cambio en su calidad de vida.

¿Qué influencia tiene el alcohol en esta enfermedad?

Fragmenta el sueño y relaja los músculos de la garganta acentuando el problema.

¿Y qué pasa con el cigarro, tabaco?

Aparte de que le puede producir cáncer de pulmón, de laringe, de lengua, etc., le irrita de manera continua las vías respiratorias, estrechando la garganta por inflamación, dificultando el paso del aire.

¿Es efectivo que mi pareja puede verse afectada si es que no hago tratamiento para los ronquidos y/o apnea?»

Por supuesto que sí, muchas veces la pareja u otro familiar cercano, compañeros de turno, etc., se ven muy afectados por el ruido de sus ronquidos, sus movimientos bruscos, además del miedo de que le pase algo cuando lo observan con la pausa respiratoria. Como consecuencia muchas veces las parejas dejan de dormir en la misma habitación, toman medicamentos para dormir que producen dependencia, andan somnolientos de día, de mal humos, con problemas de concentración, etc., afectando de manera negativa la relación de pareja, familiar y también laboral, con los riesgos asociados al mal dormir.

¿La cirugía es efectiva para el tratamiento de apneas y ronquidos?»]

Sí, es efectiva para los roncadores y para pacientes seleccionados con apneas leves o moderadas del sueño. Para aquellos con apneas severas se recomienda la cirugía sólo si no ha sido capaz de tolerar el tratamiento con CPAP.
La cirugía se realiza en las distintas partes que comprometen la vía aérea (cirugía multinivel) y en los casos de SAHOS severo que no toleran CPAP se puede realizar avance máxilomandibular. El tipo de cirugía a realizar lo decide el médico otorrinolaringólogo tratante.

¿Si el médico me recomienda CPAP o APAP puedo viajar con éste?»

Claro que sí, y es lo que recomendamos, formará parte de sus insumos personales. En la medida que lo utilice verá los beneficios de una mejor calidad de vida, si no lo lleva en sus viajes los síntomas de la apnea se pueden hacer nuevamente evidentes.

¿Todo el que ronca tiene síndrome de apnea del sueño?»

No, aunque el ronquido es un buen indicador de SAHOS, no todo el que ronca padece esta enfermedad. Con la poligrafía o polisomnografía se puede hacer un buen diagnóstico en este sentido.

¿Y qué pasará con mi vida sexual?

Si se trata adecuadamente su apetencia sexual mejorará, favoreciendo su relación de pareja que seguramente estaba siendo afectada antes de tratarse.

¿Molestará el CPAP a mi pareja?»

Hoy en día hay equipos que prácticamente no emiten ruido y el beneficio de su uso hará muchas veces que ambos lo «adoren», que retomen un relación de pareja sana, placentera.

¿Roncar es hereditario?»

No está demostrado, sí hay factores que producen predisposición.

¿Hay alternativas de tratamiento para la obstrucción nasal?

Visite a un médico otorrinolaringólogo para que lo examine y discutan su caso, muchas veces hay alternativas quirúrgicas que lo pueden ayudar, como también hay insumos médicos que puede utilizar mientras duerme. Consulte con el médico, nosotros disponemos de insumos antironquidos que el especialista le pueda recomendar (disponibles en esta página web) y asesoría en APAP.

Scroll al inicio